Por qué se producen las hernias?
												
												 
												
												
												Existen varias causas por las 
												cuales e puede producir una 
												hernia:
												 
												
												
												1. 
												
												
												
												Aumento constante de la presión 
												dentro del abdomen, es decir en 
												personas que sufren de 
												enfermedades que por estas, 
												aumentan en forma no coordinada 
												y brusca la presión dentro del 
												abdomen, como las personas que 
												pujan para orinar (prostatismo), 
												tos crónica como en la 
												Enfermedad Pulmonar Obstructiva 
												Crónica, Estreñimiento, 
												Sobrepeso, entre otras, estos 
												esfuerzos no coordinados y 
												rápidos hacen que las zonas 
												débiles del abdomen cedan a 
												estos.
												 
												
												
												2. 
												
												
												Los 
												pacientes que por su edad, su 
												estado nutricional, o por otras 
												enfermedades que como 
												consecuencia de estas hagan que 
												la calidad sus tejidos se 
												debiliten, causan que esas zonas 
												que de por si  débiles en 
												nuestra pared abdominal sean aun 
												mas, y se produzca una hernia.
												 
												
												
												3. 
												
												
												
												Todas las cicatrices de cirugías 
												previas, son consideradas zonas 
												débiles del abdomen, nunca una 
												cicatriz va a tener las mismas 
												características de un tejido 
												normal, se pierden una 
												característica del tejido normal 
												que es la elasticidad, por lo 
												que esas cicatriz siempre será 
												rígido y por lo tanto una zona 
												débil para que se produzca una 
												hernia.
												 
												
												
												4.  Existen 
												defectos congénitos, que están 
												desde el nacimiento, que se 
												caracterizan por falta de 
												cierres de los músculos y sus 
												aponeurosis, que también son 
												causa de hernias.
												 
												 
												
												 
												
												
												
												
												Cómo se diagnostica una hernia?
												
												 
												
												
												Básicamente el diagnostico de 
												una hernia de la pared abdominal 
												se lo puede realizar con el 
												examen físico que el 
												medico-cirujano realiza al 
												paciente, la identificación de 
												una masa fuera de lo normal en 
												zonas de debilidad del abdomen 
												como la región inguinal (ingle) 
												que aumenta de tamaño al 
												realizar esfuerzos o pedir al 
												paciente que contraiga los 
												músculos del abdomen son 
												suficientes para diagnosticas 
												una hernia. También se pueden 
												realizar estudios por imágenes 
												(Radiológicos) como Tomografía 
												Computada en caso de que exista 
												una duda en el diagnostico.
												 
												 
												
												 
												
												
												
												
												Cuál es el tratamiento de una 
												hernia?
												
												 
												
												
												El único tratamiento que existe 
												para tratar una hernia es la 
												cirugía, ya que como es un 
												defecto mecánico de la pared 
												abdominal solo se podrá realizar 
												su curación con cirugía, 
												antiguamente se hacia cirugía 
												reparando los defectos de los 
												músculos y aponeurosis 
												utilizando los propios tejidos 
												del paciente es decir “cerrando 
												el orificio”, actualmente esta 
												técnica esta reservada solo para 
												las hernias pequeñas de no mas 
												de 2 cm. Actualmente la mayoría 
												de las hernia son reparadas 
												utilizando “prótesis” mallas, 
												que son hechas de materiales que 
												rara vez producen reacción de 
												rechazo del organismo. La forma 
												de colocar esta material “malla” 
												se puede realizar por cirugía de 
												invasión mínima o laparoscopia, 
												dependiendo del tipo de hernia 
												que sea.
												
												
												El tiempo de recuperación a sus 
												actividades normales laborables 
												es mínimo, probablemente en unas 
												2 semanas estará realizando sus 
												vida cotidiana normal.